jueves, 29 de diciembre de 2016

LESSON 10



Una experiencia de Educación Inclusiva: "El proyecto Roma"

 
El proyecto Roma es una experiencia educativa, innovadora como lo serán todas las que se inicien en esta línea, porque la Educación Inclusiva es un reto para todos hoy por hoy. Surge como podréis comprobar de la inquietud e inconformismo de unos profesionales que querían dar una respuesta real a las necesidades de su alumnado y que no encontraron la manera desde la Escuela Integradora.


ORIGEN

"El Proyecto Roma nace como una actividad de grupo. Un grupo humano formado por familias, por mediadores y profesionales de diferentes niveles preocupados por el incumplimiento en la escuela pública de los principios de la cultura de la diversidad .


OBJETIVOS

·         La defensa de la humanización, la democracia y la emancipación.

·         Aportar ideas y pensamientos que ayuden a la construcción de una nueva cultura escolar. Actuar para transformar los contextos.

·         Generar un cambio cultural que respete a las personas en su diversidad y los valores como sujetos de valor y derecho.

·         Busca el reconocimiento de la diversidad del alumnado como valor.

 

SUS CARACTERÍSTICAS FRENTE A LA ESCUELA TRADICIONAL

·         Diseñada para cada alumno y centrada en él, frente a la dirigida a un alumno medio-tipo imaginario y no representativo.

·         Transmisora de contenidos contextualizados y significativos. Frente a la escuela centrada en el contenido científico puro.

·         Creadora de un clima cálido y acogedor en las aulas y demás espacios del centro., frente al clima científico y disciplinado.

·         Generadora de procesos cooperativos y solidarios que surgen de los trabajos en equipo, los grupos de clase, frente a los trabajos individuales y la transmisión académica basada en la relación profesor-alumno.

·         Ofrece respuestas diferenciadas y ajustadas a cada alumno, frente al modelo homogéneo que no se para en las diferencias socioeconómicas, geográficas, culturales, etc. de sus educandos y familias.

·         Es una fuente de apoyos y recursos, desde una concepción psicopedagógica, que atiende a cada alumno como diverso, frente a la concepción terapéutica que, compensa diferencias y handicaps.

·         Incorpora a la comunidad escolar, la familia, el entorno social o la Universidad.. frente a aquella que entiende que los agentes implicados en la educación son aquellos que constituyen el Equipo Docente.

·         La metodología es democrática, frente al modelo directivo y autoritario.
 

ESTRATEGIAS

·  Ayudarse unos a otros.

·  Conocer las características positivas del otro.

·  Desarrollar proyectos de investigación.
 
 

METODOLOGÍA

·  Trabajo en grupo. Dialéctica acción-reflexión.

·  Desarrollar Proyectos de investigación.
 
 

MODELO DE ORGANIZACIÓN

CONTEXTO AULA

El aula se convierte en una situación de estimulación, estableciendo para ello cuatro áreas de desarrollo humano

A) Zona de pensar

Concebida para el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos. (Ver glosario)

B) Zona de comunicar

Espacio en el que se expresan musical, artística, plástica, verbal, gestual o lógico-matemáticamente los alumnos.

C) Zona de relaciones

En ella se dan las manifestaciones afectivas y se pone en juego el mundo de valores de cada uno. Se comparten aspectos emocionales y relacionales. Se consensuan y aplican normas.

D) Zona de movimiento

En ella se desarrolla la autonomía física, personal, social y moral. Se pone en juego la autogestión o la autodirección.



 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario